Realiza tu propio y delicioso: Red Velvet Cake

9:32:00 a.m. 0 Comments A+ a-

Me encanta cocinar postres y esta receta que te presentaré a continuación es una de las mejores que he preparado.
El Ret Velvet también es conocido como terciopelo rojo. Este pastel, además de sencillo (aunque lleva varios ingredientes), es muy sabroso. Si tienes un antojito y quieres comer algo delicioso o quieres lucirte con tus familiares aquí te tengo esta receta.
                      ¡Anota!

 Ingredientes:

Para el pastel:
o  4 huevos
o  2 tazas de azúcar
o  1 Taza de aceite (puedes usar el que tengas en tu cocina)
o  2/5 tazas de harina de trigo
o  Tres cucharadas de cacao en polvo
o  Una pizca de sal
o  Dos cucharadas de polvo para hornear
o  Una taza de café expreso (esto es opcional)
o  Esencia de vainilla

Para la buttermilk (no te asustes, esto es muy sencillo)
La buttermilk es suero de leche, si tienes este ingrediente puedes añadirlo a tu mezcla (más abajo te explico), si no lo tienes o en tu país no se consigue tranquil@ se puede sustituir.

o   Media taza de leche liquida
o   Dos cucharadas soperas de vinagre blanco
o   Un yogurt natural
o   Un chorrito de limón
o   Colorante vegetal color rojo (muy importante, de no agregarlo, no le podemos llamar red velvet jaja)
o   Una cucharadita de bicarbonato de sodio

Para el relleno y cubierta:

o   250 gramos de mantequilla sin sal
o   Una barra de queso crema tipo philadelfia
o   Un chorrito de limón
o   Una cucharadita de esencia de vainilla

Teniendo todos los ingredientes, vamos a la preparación:
Nota: cuando ya estés por la mitad de esta preparación, enciende tu horno a unos 180°.

En un refractario agrega las dos tazas de azúcar junto a la taza de aceite (en mi caso, use el aceite de girasol), y los cuatro huevos; bate muy bien, como por un minuto y medio. Tamiza la harina (esto es importante para que nuestro pastel quede suave, sin grumos y pueda crecer aún más. Si antes no lo hacías en tus pasteles, pues hazlo, esto es esencial), tamizarla es muy fácil, solo necesitas pasarla por un colador y listo. Junta la harina el cacao en polvo, el polvo para hornear y la pizquita de sal.
Cuando tengas todo junto y bien tamizado, déjalo a un lado mientras haces la buttermilk, ya verás que fácil: en un envase agrega el yogurt natural, la leche líquida, las dos cucharadas soperas de vinagre, el chorrito de limón, el bicarbonato de sodio y por último mezclando muy bien todo; el colorante rojo.

Listo el buttermilk, agrégalo poco a poco a la mezcla hecha anterior mente en tu refractario en conjunto con los ingredientes secos (la harina, cacao, etc), mezcla muy bien con tu batidora o si no tienes, pídele la ayuda a una persona con un brazo muy fuerte y ponlo a batir. Luego de tenerlo todo bien mezclado (bate uniformemente, no batas por mucho tiempo ya que perderá el aire y no nos crecerá en el horno), agrega la esencia de vainilla y el café (esto no es obligatorio).  Agregale harina a tu molde y un poco de mantequilla para que no se te pegue, coloca la mezcla y mételo al horno por 45 minutos y prueba con el palillo en el centro a ver si el asunto está listo ;)
Con esto del horneado hay un dato que me dio mi abuela hace mucho tiempo y que siempre lo llevo en práctica. Hay cocinas que su horno es muy viejo y no tienen buena ventilación ocasionando que el pastel quede crudo y se queme en los bordes, esto se puede evitar. Antes de hornear agrega otro molde puede ser el más viejito y feo que tengas, con agua por la mitad en la base del horno. El vapor ayuda a cocinar uniformemente el pastel y evita que se queme.
Mientras se va cocinando nuestro pastel haremos el relleno: en un refractario, agrega la mantequilla sin sal y bate hasta que este luzca muy cremoso, te recomiendo que lo hagas por un minuto. El siguiente paso es agregar el queso crema, júntalo muy bien, agrega la taza de azúcar glas, la esencia de vainilla y el corrito de limón.
Ahora si viene lo bueno, ya lista la torta y el relleno; en una bandeja coloca tu rojo, delicioso y esponjoso pastel. Partelo por la mitad, separalas y agrega el relleno (puedes ayudarte con una manga pastelera, si no tienes, no te preocupes, yo tampoco. Solo quise dármelas de fancy), junta de nuevo con tu otra capa y agrégale relleno en toda la cubierta. Métela al refri por 30 min (aguanta, yo sé que tú puedes), y listo, corta un trozo y disfruta.

 


Alegría

Text Widget

Author Info

Instagram